Entrevista con Luciano Rivas Stepke y su valoración de la Estrategia Regional de Desarrollo de La Araucanía

En una reciente entrevista con TV UCT Araucanía, realizada el pasado 4 de julio, el gobernador regional, Luciano Rivas, expuso detalladamente la Estrategia Regional de Desarrollo, un proyecto fundamental para orientar el progreso y desarrollo de nuestra región.

La entrevista comienza poniendo de manifiesto que han transcurrido tres años aproximadamente desde que el actual representante del Gobierno Regional de la Araucanía, Luciano Rivas Stepke, asumió el desafío de promover el desarrollo en la novena región del país. En un contexto marcado por el estallido social y una pandemia global, la región enfrentaba una crisis con emprendedores en quiebra y una disminución significativa en el turismo y la productividad regional.

Es por ello que, tras un balance a meses de las próximas elecciones y en entrevista con TV UCT Araucanía, Rivas afirma que se ha logrado afrontar estas barreras y que, si bien la región de La Araucanía figuraba hasta hace dos años como el territorio con mayor índice de pobreza a nivel país, las gestiones realizadas por el actual Gobierno Regional han permitido avanzar hacia un mejor desarrollo: “creo que la región que recibimos en 2021 ha avanzado económicamente gracias a los programas que implementamos, algunos de los cuales han sido replicados en otras regiones de Chile“, señaló.

Asimismo, Rivas se refirió a la dificultad de inversión que se genera para algunos sectores de La Araucanía, debido principalmente al problema de violencia existente: “como gobierno regional tenemos claro que no nos podemos permitir lo que pasaba hace un tiempo atrás, que el estado dejaba ciertos sectores abandonados y sin inversión pública”, agregando que “nos hemos involucrado en proyectos emblemáticos, proyectos que venían desde hace años y que no tenían que ser financiados por el gobierno regional y nos comprometimos, nos juntamos con las comunidades y logramos avanzar”, puntualizó.

Por otro lado, Luciano Rivas habló de la seguridad en la región, un tema que últimamente se ha visto reflejado en las cifras de proyectos a los que postulan principalmente las organizaciones sociales de cada comuna y que alcanza aproximadamente el 80 por ciento. De esta forma, aludió al hecho de que en zonas rurales y urbanas han existido hechos de violencia, pero que han disminuido tras la implementación del Estado de Excepción, el cual fue renovado cuando el Gobernador Regional logró reunir al menos a 145 mil personas en una consulta ciudadana. Según lo comentado por Rivas, “el Estado de Excepción ha sido eficiente desde el punto de vista que han bajado los atentados, pero que todavía no es suficiente, porque se mantienen organizaciones radicales que continúan actuando desde la violencia”, manifestó.

Es a partir del minuto 12:20, donde se relata que el Gobierno Regional, junto al Laboratorio de Planificación Territorial de la Universidad Católica de Temuco, el Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de la Frontera (UFRO) y la consultora internacional Management and Research, se encuentran trabajando en la actualización del instrumento de mayor jerarquía en la planificación de los territorios a nivel regional, la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD).

Esta herramienta, que encamina a una Araucanía con mayor progreso hacia el 2040, será la columna vertebral que permitirá al Gobierno Regional deliberar las políticas públicas e invertir en planes que favorezcan al crecimiento de la zona en todas las áreas que aborda. Según lo comentado por Rivas, “hemos estado trabajando de manera potente, porque creo que, si tenemos una buena estrategia regional tendremos mayor y mejor desarrollo, donde a partir de esta estrategia, podremos generar inversiones importantes recogiendo una visión común y atendiendo a las necesidades de la ciudadanía” apuntó.

Cabe destacar que este instrumento entrega la ventaja de implementar políticas públicas desde la visión de los propios habitantes de la región. Por lo que, en parte, busca de igual modo la descentralización y fortalecer las medidas de un desarrollo regional total. Es en esta línea, donde el gobernador hace énfasis en que la importancia de la Estrategia Regional de Desarrollo: “es muy importante porque hoy día si bien el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales ha sido lento, la única herramienta que tenemos de descentralización son los comités de desarrollo productivo, donde preside el gobernador y se trabaja con Corfo y Sercotec buscando los lineamientos de inversión”, añadiendo que “la Estrategia Regional de Desarrollo nos permitirá poder decir hacia dónde queremos desarrollar e invertir”.

Actualmente, este proyecto se encuentra avanzando hacia su etapa 6, en la que figura el plan estratégico. Asimismo, se encuentra disponible la encuesta de Validación de la Imagen Objetivo, correspondiente a la fase 5 y que busca la confirmación de la ciudadanía, para seguir avanzando en la construcción de la Estrategia Regional de Desarrollo. Para mayor información, se puede visitar la página web www.araucania2040.cl y en redes sociales como Instagram, @araucania2040.  

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll al inicio